Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Gnomonia leptostyla (Fr.) Ces. & de Not. [Anamorfo: Marssoniella juglandis (Lib.) Höhnel]. Nogal
Sinónimos: Del teleomorfo: Gnomonia juglandis (DC.) Traverso, Sphaeria juglandis DC., S. leptostyla. Fr. Del anamorfo: Marssonina juglandis (Lib.)Magnus, Leptothyrium juglandis Lib.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).
Descripción: Teleomorfo: peritecios inmersos en el huesped, con un cuello largo que llega hasta la superficie, donde se encuentra el ostiolo. Ascas aclavadas. Ascosporas hialinas, fusiformes y bicelulares, de 16-26 x 2-6 μm. Anamorfo: pustulas aplanadas (acervulos), rugosas y de color marron. Conidias fusoides, curvadas, con el apice algo redondeado, uniseptadas, de 20-25 x 5 μm.
Huéspedes: Nogal.
Sintomatología: Produce antracnosis en hojas, peciolos, brotes jovenes y frutos. Su aspecto es de manchas redondas de varios milimetros, pardo negruzcas y algo mas palidas en el centro. En ataques graves se produce la caida de la hoja y el secado del fruto.
La Agricultura Ecológica es mejor que la Agricultura Convencional: Red Rosa
Sphaceloma pruni Jenkins en ciruelo Pronus
Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).
Descripción: Micelio inmerso, ramificado, septado, hialino a marron claro. Acervulos marrones. Conidioforos formados de forma poco frecuente, con 1-2 septos, cilindricos, sin ramificar. Celulas conidiogenas enteroblasticas, polifialidicas. Conidias hialinas, aseptadas, elipsoidales, lisas y sin gutulas.
Huéspedes: Se ha aislado en ciruelo europeo (Prunus domestica L.), ciruelo japones (Prunus salicina Lindl.) y diferentes Prunus utilizados como portainjertos o como plantas ornamentales.
Sintomatología: Ataca a las hojas de los frutales de hueso; a partir del mes de julio se observan las manchas tipicas de la "antracnosis".
A continuación se describen varios consejos prácticos de abonado en cultivos hortícolas y Recomendaciones de fertilización racional.
Manzana de Girona Poma con Indicación Geográfica Protegida que garantiza su calidad.
Zanahoria, origen y generalidades, así como su taxonomía, y descripciones botánicas, morfológicas, fisiológicas y ciclo biológico o agronómico.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.